Quiero que imagines que la puerta de tu casa es mágica y cuando la traspasas viajas hasta tu clase, esa clase donde fuiste a aprender cada día durante mucho tiempo. Ahora que estás dentro de la clase, observa detenidamente a tu alrededor, ¿cómo se la describirías a un amigo? Ahora que la has descrito mentalmente, voy a adivinar cómo es, sin detallar las hojas que había en la pared. Se trataba de una clase rectangular con ventanas en uno de sus lados largos, donde en la parte frontal, se situaba la mesa del profesor a un lado y la pizarra detrás de forma centrada en la pared, enfrente del sitio del profesor, a lo largo de la clase, había varias hileras de mesas con sus respectivas sillas, colocadas de forma parecida a un cine pero con más espacios o calles entre si. Probablemente los más estudiosos estaban delante y los más problemáticos detrás. Siento decirte que tu modelo de clase indica una o varias formas poco efectivas para el aprendizaje, lo cual no excluye que hayas aprendido, pero indica que te debió costar más de lo recomendable para que pudieras disfrutar aprendiendo (la mayoría de veces). Si no me crees, observa la imagen superior y reflexiona sobre las ocasiones a lo largo de tu vida donde aprendiste una aptitud de forma efectiva Ahora que has reflexionado, te diré porque no es una buena forma para aprender. Si la clase tiene esa forma es porque la durante la mayoría del tiempo las lecciones que aprendiste fueron "expuestas" por un experto (activo) y escuchadas y anotadas por un receptor pasivo; en el sentido de que no interactuaba bajo su experiencia o reflexión en lo que iba a aprender, tampoco se puede decir que la motivación ni participación en clase fueran lo principal. ¿Se puede aprender sin motivación? ¿se puede aprender sin participar? vease imagen 1. Como te habrás dado cuenta, te acuerdas de este artículo pese a tratarse de texto o contenido "aburrido", como el de los libros que a todos nos ha costado leer o las explicaciones monótonas que todos hemos tratado de memorizar algunas veces. Yo en tu lugar me preguntaría: ¿Por qué a veces soy capaz de aprender cosas sin tanta importancia como las de clase/trabajo, aun cuando presto más atención en clase/trabajo que ahora mismo? El modelo de Kolb de aprendizaje contiene 4 fases consecutivas, que ayudan a cualquier persona a aprender, sin excluir por nivel educativo, especialidad o edad. Estas fases pueden repetirse (1,2,3,4,1,2,3,4...) las veces que se consideren adecuadas para ayudar a asimilar cada nuevo tema.
Imagina que tienes que exponer un tema, piensa en una herramienta para cada una de las cuatro fases que puedas emplear, te sugiero que consideres cómo usar tus fortalezas y recursos externos sobre tu grupo de oyentes/estudiantes. Para ayudarte a aprender este artículo, he usado algunos "trucos" contigo. Primero, te he motivado con una imagen atrayente y relacionada con el tema; he colocado la información "oculta" (leer más) para que no parezca "mucho" de entrada. Después, te he implicado haciéndote reflexionar sobre la descripción de tu clase, y, como si de una historia de misterio se tratase, he intentado incentivar tu interés dando mi descripción, ¡de tu propia imagen mental! Para acto seguido derrumbar tu paradigma de clase "buena"; todo con el objetivo de motivar a que continúes leyendo sobre cómo mejorar este viejo concepto de enseñanza en base al modelo que comparto contigo. Sí, te he vendido la teoría, lo siento :). Además, tal como lo hacen tus personas de confianza, te llamo de tú, lo que a tu subconsciente le indica "confianza", y la confianza implica sentimientos de empatía o cercanía, y los sentimientos ayudan a la memorización. ¿O eres capaz de aprender cosas que te son totalmente indiferentes porque carecen de algún tipo de emoción en ti? Por si fuera poco, he finalizado la explicación haciéndote pensar sobre nuevos planteamientos de este modelo en tu realidad, cosa que tu próximo grupo de oyentes o estudiantes apreciará de algún modo. En efecto, he aplicado el modelo de Kolb contigo, en un simple artículo "frío", usando algo de lógica o psicología. ¿Qué podrías hacer tú en tu próxima exposición? Categorías
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorAlberto Gómez Moreno Archivos
Noviembre 2024
Categorías
Todo
|