neo-ars
  • Un nuevo Inicio
  • Servicios
    • Branding
    • Publicación impresa
    • Diseño web UX UI
    • Merchandising
    • Papelería
    • Comunicación
    • Spot animado
    • Catalogo Virtual
    • Ilustración
    • Fotografía
    • Modelado 3D
    • e-learning
  • Neo-Blog
  • Contacto

neo-blog

Dispositivos que nos inspiran a aprender o enseñar, los SBC's.

7/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
¿Conoces un dispositivo que motive tus ganas de aprender un nuevo sistema informático?

Desde su hardware hasta su software, este sistema debería ser totalmente personalizable, tener múltiples usos, poder ser ampliado de formas diversas y ser apto para cualquier edad.

Sí, existe, son los llamados ordenadores de placa simple o SBC (Simple Board Computer).

En este artículo realizaré una guía resumen integral para poder iniciarse en el uso eficaz y responsable de la placa Raspberri Pi 3 B+, la más potente y fácilmente adquirible en 2018.
Pero, ¿qué es un SBC exactamente?

Es, literalmente, una placa base de PC en miniatura y de código abierto, es modular en tanto que se pueden añadir extensiones y conexiones dentro de la propia placa o en sus puertos.
​
El resultado de un SBC operativo es "un PC" de coste muy reducido y potencia suficiente como para aprender a usar y programar (opcional) uno o varios sistemas operativos, usar softwares educativos variados y en especial de programación, y también aplicaciones variadas de entretenimiento y ocio.
Imagen
¿Qué ventajas tiene frente a un PC convencional?
​
  1. El bajo coste de su hardware, 35€ aprox.
  2. Se pueden instalar diversos sistemas operativos de código abierto (gratuitos).
  3. Su hardware original (SBC) puede ser adaptado para tomar la forma de un dispositivo “desktop”, “portátil” o “móvil”, según lo que se quiera construir, evidentemente se requerirán adquirir las partes adicionales necesarias, pero siempre a bajo coste.
  4. Cero ruido.
  5. Mínimo consumo.
¿Cuáles son las principales características técnicas del SBC Raspberry Pi 3 B+?
​
  • CPU ARM v8 de 4 núcleos a 1.400 Mhz
  • 1Gb de SDRAM total (CPU compartida con GPU)
  • Salida de video HDMI (compatible con ARC)
  • Salida de audio 3.5mm
  • 4 puertos USB
  • Bluetooth
  • 1 puerto 3x fast ethernet
  • 1 ranura micro SD Card (2Gb hasta 256Gb).
  • Entrada de corriente de 2.5 voltios.

* Para una especificación técnica más detallada visita:
https://www.Raspberrypi.org/products/Raspberry-pi-3-model-b-plus/
https://es.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi#Raspberry_Pi_1_Modelo_B_y_B+
¿Qué debo hacer para poder tener un mini PC basado en este SBC?

Disponer de un monitor o TV full HD, un adaptador de corriente adecuado, un teclado USB, Wireless o bluetooth, un controlpad USB, Wireless o bluetooth (opcional), además de la micro SD que dispondrá de un sistema operativo compatible con tu SBC específico. No es necesario internet, pero sí poder acceder a un PC desde donde preinstalar el sistema operativo que usarás en la micro SD Card destinada a la SBC.

Pasos y recomendaciones:

  1. Adquirir el adaptador de corriente oficial de Raspberry (12-15€) (5v=2.5v output), altamente recomendable para tener una gestión eficaz de la demanda energética del dispositivo y evitar daños en la placa por sobrecarga.
  2. Es muy recomendable adquirir una carcasa (7-8€) para proteger el hardware, y si es de alumino contribuirá a la disipación del calor.
  3. Es aconsejable adquirir disipadores de calor de alumino para los chips integrados (4-5€). (Opcional)
  4. El Raspberry Pi 3B+, es potente, pero puede tender a recalentarse debido a que consume algo más de voltaje (2.5v-3.1v, o más, según periféricos) que su modelo predecesor, el 3B, el cual no solía pasar de los 2.5v.
  5. Disponer de un monitor de full HD 1920 x 1080 (o 4K) con salida HDMI, de preferencia, o adquirir un adaptador de DVI o VGA a HDMI, según sea tu monitor o TV.
  6. Si tu modelo de televisión o monitor es del 2008 o posterior, es probable que no requieras conectar altavoces o auriculares al SBC para escucharlo, para ello, busca la salida “HDMI ARC” de tu TV, mediante esa misma conexión obtendrás el audio.
  7. Imprescindible, configura la salida HDMI de tu TV que vayas a usar con tu SBC como una salida para “Consola”, “Game” o “Videoconsola”. Esto sirve para obtener respuestas de pulsaciones más sincronizadas (sin lags) respecto a los datos que introducimos pulsando teclas y lo que observamos en pantalla.
  8. Deberás contar con una micro SD Card desde 2Gb hasta 256Gb, considera que a partir de los 64Gb, las micro SD Cards vienen formateadas en exFAT, los SBC, de momento, solo admiten formatos FAT16 o FAT32.
  9. Solución: sea cual sea tu SDCard disponible, formatéala a FAT32 desde Windows 10 o en versiones anteriores usa el EaseUS Partition Master (versión de prueba gratuita) o el SD Card Formatter (gratuito y fácil) para formatear la unidad donde tengas la SD Card insertada. Asegúrate de que eliges la unidad donde está tu micro SD Card para darle el formato FAT32, toda la información será borrada en la unidad que elijas.
  10. Tras disponer de la Micro SD Card ya formateada en Fat32, deberás descargar alguna imagen compatible con tu SBC (*.img), hay muchas disponibles por internet, desde la web oficial puedes obtener la que más se ajuste a tus expectativas: https://www.Raspberrypi.org/downloads/
 
  • Si es de tu interés, existen imágenes con versiones Linux y sistemas integrados de emulación ya preconfigurados basados en retropie 4.4. De momento, solo la mencionada versión (4.4 o posterior) es funcional para tu Raspberry PI 3 B+ y sus fines de emulación lúdica multisistema.
​​
  • Para quemar la imagen que has descargado (*.img) en tu Micro SD Card, usa win32diskimager (open source, gratuito) o Etcher portable (gratuito)​
Ya tengo todo instalado en la Micro SD, ¿Cómo conecto la SBC a mi TV o monitor?

Una vez con la Micro SD Card grabada, puedes realizar todas las conexiones a tu SBC y tu TV, deberían ser:

  1. Inserta la Micro SD Card en el SBC.
  2. Conecta el cable HDMI al puerto HDMI ARC de tu TV o monitor y luego al SBC (si no fuera HDMI ARC, es posible que luego debas conectar altavoces o auriculares al SBC en el puerto jack para poder tener sonido).
  3. Conecta un teclado o gamepad (opcional), pueden ser bluetooth o wireless.
  4. Enciende la TV.
  5. Asegúrate de que tu TV tiene configurada la salida HDMI destinada para tu Raspberry 3B+ como salida para juegos, videoconsola o similar.
  6. Conecta el cargador del Raspberry a la corriente y se iniciará el SO del SBC.
 
  • El sistema debe cargar automáticamente, dependiendo cual sea, te solicitará configurar los dispositivos de entrada de forma automática (teclado y/o gamepad).
Algunos datos interesantes y curiosidades:

+ Aunque la mayoría de sistemas operativos disponibles son variantes libres similares a Linux, existe una versión de Windows 10 gratuita especialmente diseñada para sistemas SBC.

+ Cuando se quema una imagen en una Micro SD Card y observamos sus propiedades no aparecen el espacio real usado ni el total disponible de la tarjeta, es normal; por defecto es habitual que los sistemas que se queman tengan protección en sus datos, casi en su totalidad.

+ La placa Raspberry Pi 3 B+ tiene conexiones internas para cámara y pantalla LCD, con lo cual puedes crear una tablet, un portátil o una consola, por ejemplo.

+ La placa Raspberry Pi 3 B+ no tiene botón de encendido/apagado, se enciende cuando dispone de energía (cargador conectado a la corriente) y se apaga por software al buscar "Shutdown" o "Apagar" según el sistema operativo en uso.

+ Parece ser que los dispositivos bluetooth funcionan especialmente bien, tanto de marca como genéricos, en especial de Sony y Xiaomi, por poner dos ejemplos contrastados y muy válidos.

+ De forma contraria, algunos televisores smart muy modernos pueden mostrar lags en gamepads.

+ Puedes usar un SD HDD externo y “Expandir” tus datos a él para obtener mayor almacenamiento y facilidad de acceso a la información. Esto es útil si te animas a configurar y añadir más información a tus sistemas.

+ Durante su funcionamiento, parece que si se toca la conexión GPIO interna del Raspberry Pi 3 B+, se puede dañar (vuelvo a recomendar el uso de una carcasa).

+ El sistema operativo que te instales se puede actualizar solo, para lograrlo tendrás que disponer de conexión por cable ethernet desde tu módem. Es invaluable en un sistema basado en opensource que constantemente recibe mejoras y nuevas posibilidades.
​
+ Si quieres echar un vistazo dentro de una imagen y ver qué tiene antes de quemarla a tu Micro SD Card te recomiendo usar el ISO Buster, podrías cambiar ciertos contenidos antes de quemar la imagen, presta especial atención a todo lo que hagas ya que es crucial no cometer ningún error cuando se editan imágenes. (por ejemplo, podrías desear cambiar un archivo llamado foto.jpg sustituyéndolo por otro con el mismo nombre).
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Alberto: Artista plástico y diseñador publicitario superior con competencias en e-learning.

    Imagen

    Archivos

    Enero 2019

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Servicios neo-ars
Publicidad
  • Branding
  • Publicaciones
  • Web
  • Papelería
  • Merchandising
Comunicación audiovisual
  • Comunicación
  • Spots Animados
  • Catálogos Virtuales
Arte
  • Ilustración
  • Fotografía y Retoque
  • Modelado 3D
Educación a distancia
  • Cursos e-learning & LMS
  • Un nuevo Inicio
  • Servicios
    • Branding
    • Publicación impresa
    • Diseño web UX UI
    • Merchandising
    • Papelería
    • Comunicación
    • Spot animado
    • Catalogo Virtual
    • Ilustración
    • Fotografía
    • Modelado 3D
    • e-learning
  • Neo-Blog
  • Contacto